El cuidado no instrumental en terapia física durante el encuentro clínico: significado desde la perspectiva del paciente

View/ Open
Author
Cruz Peña, Linnette
Lacourt Parés, Juan Carlos
Colón Santaella, Carmen L.
Metadata
Show full item recordAbstract
En terapia física, las investigaciones sobre el cuidado no-instrumental se han realizado en el contexto de servicios ambulatorios y pacientes hospitalizados. El propósito de este estudio fue ampliar la exploración de este fenómeno al contexto del hogar. En este estudio cualitativo, se utilizó el diseño de análisis fenomenológico interpretativo (AFI). Se llevaron a cabo entrevistas semi-estructuradas a profundidad a 6 pacientes que reciben servicios de terapia física en el hogar, utilizando una guía de preguntas y notas de campo. Dichas entrevistas fueron transcritas y analizadas utilizando el AFI. Del análisis final emergieron los siguientes temas principales: (1) El terapista físico brinda afecto; (2) Capacitación profesional del terapista físico y (3) Atención de valor incalculable. Este estudio sugiere que los pacientes perciben del cuidado no-instrumental como aquel brindado por un terapista físico que posee habilidades para trabajar con pacientes y que demuestra tener conocimientos cerca del trabajo que realiza. Interpretan que durante el encuentro, el cuidado no-instrumental promueve su participación activa en la intervención. Además, el cuidado no-instrumental es significado como atención de valor incalculable donde el terapista físico demuestra interés por el paciente como persona y por su estado de salud, tiene buenos modales, le hace sentir confianza y tranquilidad y le provee compañía, evitando la soledad y a su vez, creando una sensación de bienestar.