“¡Allá viene el temporal”: Clima y mitología entre lo culto y lo popular.
Abstract
Los fenómenos climáticos a través de la historia cultural suelen asumir relatos fantasiosos. La narración final plasmada a lo largo de la historia, recrea de forma automática los discursos del relato aceptado. Los eventos fortuitos han pasado a ser parte de una visión que manifiesta la tempestad y el castigo, que limpiarán la cultura. Se analizan los grandes metarrelatos simbólicos de la historia occidental que han producido un pensamiento de mitificación idealizada. La imagen de la tormenta es ingobernable y viene a significar la limpieza, del gobierno y la catástrofe, de la ley y el orden. Este lenguaje internalizado en toda manifestación de vida, expresa la elocuencia del ambiente vivo, que abandona el repertorio cuando esta lleno de augurios que anuncian la llegada de una tormenta. La renuncia comunitaria para atender el calentamiento global incrementa la ferocidad de estos eventos que mitológicamente, limpiarán todo, borrarán la vida, para comenzar nuevos paradigmas.