dc.contributor.author | Vélez Cardona, Waldemiro | |
dc.date.accessioned | 2015-11-21T21:28:54Z | |
dc.date.available | 2015-11-21T21:28:54Z | |
dc.date.issued | 2011-05 | |
dc.identifier.issn | 2151-8386 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/123456789/2441 | |
dc.description.abstract | Este ensayo presenta los fundamentos epistemológicos de tres modalidades de la educación
general que se vinieron desarrollando durante el siglo XX y lo que va del XXI. La pertinencia y
actualidad de cada una de ellas, así como su vinculación con las nuevas teorías del
conocimiento, está estrechamente relacionada con los fundamentos que las sostiene. De ahí
que se proponga al empirismo instrumentalista de John Dewey como el fundamento
epistemológico más apropiado para la educación general en el siglo XXI.
Palabras clave: Educación general, paradigmas epistemológicos, canon occidental,
posmodernidad, pragmatismo instrumentalista | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad de Puerto Rico | |
dc.relation.ispartofseries | Revista Umbral, N.4, pp. 13-29; | |
dc.subject | educación general | |
dc.subject | paradigmas epistemológicos | |
dc.subject | canon occidental | |
dc.subject | posmodernidad | |
dc.subject | pragmatismo instrumentalista | |
dc.title | Epistemologías de la educación general | |
dc.type | Article | |